Nosotros en
clase de cono no trabajamos como en cualquier otro colegio o asignatura,
Trabajamos de manera divertida, porque hacemos salidas por nuestro entorno,
para estudiar o trabajar el lugar en el que vivimos.Para llegar a conocer y
respetar nuestro medio ambiente, puesto que es el lugar donde pasamos una
infancia que nunca olvidaremos.¡Nos
ecantan las clases de cono!
martes, 27 de noviembre de 2012
VISITA DEL DOCTOR SPLASH

CHARLA SOBRE EL AGUA
Ayer vinieron dos señores que nos explicaron cosas sobre el
agua, como, por ejemplo, el ciclo del agua, nos enseñaron a reciclar bastantes cosas, algunas
eran del punto limpio y nos dieron consejos para ahorrar y reciclar. Nos
regalaron un poster para la clase de quinto y para la de sexto. El poster señalaba el ciclo del agua en inglés. También
nos dijeron que la mayoría del agua es
salada (97%) y el 3% es agua dulce. Nos dijeron el nombre de las aguas
subterraneas (acuíferos) y jugamos a un juego parecido a la oca.
¡Fue una visita muy inesperada y espectaculár! Esperamos que
vengan otro día a visitarnos.
EXCURSIÓN A LA ACACIA

NUEVA ESPECIE EN EL MAESTRAZGO
Un equipo de científicos de la Universidad de Navarra
y la Asociación
Catalana de Bioespeleología ha descubierto tres nuevas especies de colémbolos en las
cuevas del Maestrazgo, en la Sierra Ibérica (Teruel). Su descripción se ha publicado
en la revista Zootaxa. Estos diminutos artrópodos pertenecen a uno de los grupos de animales más antiguos
de la Tierra.
En el caso de las tres nuevas especies de colémbolos que han encontrado en Teruel, son
organismos que viven aislados
del exterior desde hace miles de años. Al tener ‘parientes’ en
superficie funcionan como reliquias del pasado que han sobrevivido a los cambios
climáticos ocurridos en el exterior. Estos animales son artrópodos del grupo de
los hexápodos (seis
patas), grupo paralelo al de los insectos, del que se diferencian por la ausencia
de alas, la estructura de la boca, la presencia de tubo ventral y
frecuentemente por la presencia de “furca
saltadora” (un apéndice impar del abdomen que les sirve para
impulsarse lejos de cualquier peligro).
PECES RADIOACTIVOS
LA GALAXIA MÁS LEJANA ENCONTRADA
La NASA cree haber encontrado la galaxia más lejana hasta
ahora. Su tamaño es tan solo una fracción del de la Vía Láctea. La agencia
espacial norteamericana calcula que se encuentra a 13,3 billones de años luz.
En realidad la imagen recogida por los científicos de la agencia muestra la
galaxia tal y como era hace 13,3 billones de años. En este sentido, los
científicos aseguran que se trata de una vista sin precedentes de los comienzos
del Universo, ya que según explican las teorías el Big Bang habría tenido lugar
hace alrededor de 13,7 billones de años. La NASA cree que la anchura es de menos de 600 años
luz, en comparación con los 150.000 años luz de la Vía Láctea.
viernes, 23 de noviembre de 2012
CÍRCULOS EN EL MAR DE JAPÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)